El tratamiento de la obesidad es un tema complicado porque lo que funciona para un paciente puede no ser útil para otro. Una vez que se tienen en cuenta el estilo de vida de la persona, la genética, el peso y las enfermedades que la persona padece como factores relacionados con la obesidad, es fácil ver que el tratamiento debe adaptarse a cada individuo, y de ahí parte la dificultad en el tratamiento exitoso de la obesidad. Muchos programas de pérdida de peso que existen en el mercado presumen que todo el mundo es igual.
Algunos tratamientos son:
- Fijar objetivos realistas.
- Dietas hipocalóricas y consejos dietéticos (comer despacio, masticar bien, desayunar fuerte, realizar 5 comidas al día, dejar algo en el plato, comprar con el estomago lleno.
- Dieta equilibrada: Hidratos de carbono 60% del total de la energía, grasas el 30% y proteínas alrededor del 15%, vitaminas, minerales, fibra y agua.
- Intervenir en los factores psicológicos.
- Educación familiar.
- Actividad física.
- Evitar "dietas milagrosas".
- Cirugía bariátrica en obesidad mórbida.
- Cirugía estética.
Cuando el tratamiento para adelgazar recurre al
método quirúrgico, se supone que es una obesidad mórbida, donde
fracasaron los intentos de tratamientos más conservadores. El
tratamiento quirúrgico consiste en incidir en algún tramo del tubo
digestivo tanto para dar sensación de saciedad, como para dificultar la
absorción de ciertos alimentos.
'Para conseguir dar sensación de saciedad al paciente
limitando la cantidad de alimento que ingiere se aplican las técnicas
denominadas restrictivas, que consisten en reducir la capacidad del
estómago. La clásica es la gastroplastia vertical anillada, en la que
se reduce el estómago a unos 60 o 80 mililitros. Otra técnica
restrictiva utilizada es la malla gástrica, que produce los mismos
efectos que la anterior pero su ejecución es menos agresiva. Consiste en
instalar en el estómago una malla que regula la cantidad de alimentos
que ingiere el individuo. Finalmente hay que mencionar otro tratamiento para adelgazar
que recurre a una cirugía más compleja: el by-pass gástrico consiste
en reducir quirúrgicamente la capacidad del estómago creando un pequeño
reservorio al que se conecta un intestino delgado recortado, al que a
su vez se deriva el conducto que aporta los jugos gástricos que ayudarán
en la absorción. Con ello se reduce la cantidad de alimento ingerido y
se limita su absorción, de forma que el paciente termina adelgazando
sin padecer crisis diarreicas.
La frase “estar a dieta” quizás pueda resultar un obstáculo para bajar
de peso. No se trata de “estar a dieta ahora”, sino de llevar una buena
alimentación que nos permita tener una vida y un peso saludables a
mediano y largo plazo.
información extraida de: http://www.cuidadosalud.com
http://www.medicinayprevencion.com
http://www.saludalia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario