La ciencia continúa buscando respuestas. Sin embargo, hasta tanto no se entienda mejor la enfermedad, el control del sobrepeso es algo en lo que los pacientes deben trabajar toda su vida. Por eso es tan importante entender que no todas las intervenciones médicas actuales, incluido el tratamiento quirúrgico de la obesidad, se deben considerar curas médicas. Más bien se trata de intentos por reducir los efectos del sobrepeso y aliviar las consecuencias físicas, emocionales y sociales serias de la enfermedad.
Las causas de la obesidad pueden ser variadas, y contrario a la creencia popular, la obesidad mórbida no es necesariamente el resultado de comer mucho. De acuerdo a estudios realizados, muchos casos de obesidad mórbida tienen su origen en causas genéticas, por lo que las dietas y los ejercicios físicos tendrían efectos benéficos muy limitados en estos casos.
Actualmente no se sabe con precisión qué causa la obesidad extrema, pero se cree que más que una causa única es un conjunto de factores, como la dieta, el ambiente, la genética, la herencia y el metabolismo. Elhipotiroidismo y el consumo de esteroides pueden generar el aumento de peso y hasta el desarrollo de la obesidad.
Los niños cuyos padres son obesos tienen una probabilidad mucho más alta de desarrollar obesidad infantil. Quizás esto tenga que ver con factores genéticos, pero también puede deberse al estilo de vida sedentario de la familia y a sus hábitos alimenticios.
La obesidad morbida va mucho más allá de los kilos extra que vienen por unos cuántos excesos y falta de ejercicio. Las personas que llegan a desarrollar obesidad mórbida simplemente son diferentes al resto a nivel de metabolismo, también son más susceptibles a almacenar grasa, y a ingerir más de lo que necesitan. Las causas de estas diferencias aún no se han identificado Entre los culpables se señala la química cerebral, mutaciones genéticas que llevan a cambios metabólicos, susceptibilidad a la adicción, problemas psicológicos, o una desafortunada combinación de todas estas posibilidades.
A continuación se presentan los factores más influyentes sobre el peso corporal:
. Factores genéticos: según distintas investigaciones, se cree que los genes determinan el 33por ciento del peso corporal; auqnue esta contribución varía de persona a persona.
. Factores ambientales: están relacionados con el estilo de vida que involucra hábitos alimentarios y practica de actividad física. En la actualidad, existe una gran disponibilidad de alimentos ricos en calorías a un bajo costo. Esto, unido a la tendencia al sedentarismo, acentúa la patología.
· Factores psicológicos: los atracones son el trastorno psiquiátrico que puede desencadenar la obesidad mórbida. Los pacientes que sufren de este fenómeno se caracterizan por consumir sin control excesivas cantidades de comida en un corto tiempo. Un tercio de las personas con obesidad mórbida padece este tipo de trastornos.
· Otras causas: algunas enfermedades como el hipotiroidismo, el Síndrome de Chushing y algunos trastornos neurológicos pueden causar un excesivo aumento de peso, así como también algunas drogas entre las cuales se encuentran los esteroides y antidepresivos.
Información extraída de: http://www.laobesidad.net
http://www.obesidadmorbida.org
http://www.ricardonassarmd.com
http://riie.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario