La Obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo
en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los
humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se
incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas
complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un
incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto
factor principal de riesgo de defunción en el mundo
La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento y la OMS considera que "La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial...Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos"
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC o índice de masa corporal (cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².2
También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado
en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.
En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal
(IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa a través
de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura
cadera.
Esta Información fue extraida de : www.wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario