Mapa de consumo en Kcal per cápita al día en 1961
<1600 Kcal per cápita al día 1600–1800 Kcal per cápita al día 1800–2000 Kcal per cápita al día 2000–2200 Kcal per cápita al día 2200–2400 Kcal per cápita al día
2400–2600 Kcal per cápita al día
Mapa de consumo en Kcal per cápita al día en 2003
2600–2800 Kcal per cápita al día 2800–3000 Kcal per cápita al día 3000–3200 Kcal per cápita al día 3200–3400 Kcal per cápita al día 3400–3600 Kcal per cápita al día
>3600 Kcal per cápita al día
>3600 Kcal per cápita al día
Las
causas de la OBESIDAD hasta el día de hoy no han sido del todo
comprendidas pero se
sabe que existen muchos factores causantes de esta grave
enfermedad, unos que parecen ser muy sencillos y otros bastante
complicados.
Por mencionar las más importantes causas, tenemos las siguientes:
- GENETICAS
- METABOLICAS
- PSICOLOGICAS
- SOCIOCULTURALES
- SEDENTARISMO
- NEUROENDOCRINAS
- MEDICAMENTOSAS
- NUTRICIÓN ALTAMENTE CALORICA
- MULTIFACTORIALESGeneticasLos genes involucrados en la OBESIDAD pueden considerarse como predisponentes y pudieran estar actuando uno o varios de ellos en conjunto y estos son los: GENES.
Obesidad esencial con predisposición genética: en los cromosomas existen unos genes responsables de generar leptina, sustancia que a través de la sangre llega al hipotálamo al centro de la saciedad, para provocar la perdida del apetito y estimular el sistema nervioso simpático, encargado de quemar energía. Si estos genes se alteran, la leptina no se produce. Los genes que contienen las proteínas transportadoras de la leptina al cerebro también pueden estar alterados. Las personas que heredan estos genes siempre tienen hambre y gastan menos energía(30%). Existen unas proteínas llamadas orexinas que van a estimular el apetito.
Neuroendocrinológicas:
Hiperinsulinemia (diabetes mellitus tipo 2)
Síndrome de Cushing
Alteraciones del hipotálamo: tumor, cirugía, traumatismo, inflamación.
Síndrome de Stein-Leventhal (ovario poliquístico)
Obesidad por inactividad físicaDesequilibrio nutricional o ingesta exagerada: Alimentos ricos en grasas saturadas, polifagia, picoteo.
Uso de medicamentos: Fenotiacinas, Antidepresivos tricíclicos, Litio, Ciproheptadina, Cortisona, Antihistamínicos, Anticonceptivos, Glucocorticoides, Hidracidas.
Dejar de fumar (supresión de nicotina)
Reactiva a situación emocional conflictiva
Termogénesis
Información extraida de: www.saludalia.com
www.obesidad.net